Reyes Huertas

ANTONIO REYES HUERTAS

Antonio Reyes Huertas (Campanario, 7 de noviembre de 1887 - Campos de Ortiga, 11 de agosto de 1952) fue un escritor periodista español. Es famoso por sus novelas de carácter costumbrista y sus Estampas campesinas, una radiografía de la vida y las costumbres del campoextremeño de la época.
Poeta, periodista, Antonio Reyes Huertas es el principal narrador del regionalismo extremeño, es el novelista. Esto tiene su interés, si atendemos a la dificultad que supone la construcción de una novela (es decir, de una obra de ficción extensa) que mantenga el interés de los lectores. La escuela regionalista, tan eficaz en la corta distancia un poema, un cuento, tiende a perder tensión cuando quiere construir acciones predecibles con personajes acartonados. Lo que la lírica tiene de intensidad, de cierta mitología, se diluye en la narración extensa. Nació en Campanario en 1887 y murió en 1952, después de una vida de traslados y diversas ocupaciones, cuando la ilusión por el mundo de armonía rural que había trazado en sus novelas y estampas no era más que una sombra.
Ensu juventud, tras algunos años en el Seminario de Badajoz, se decantó por la literatura la edición a los XIII, la República y la Guerra Civil (1928-42), años en los que se entrega a la escritura de prensa, mucho más militante:
Endiecisiete años de su primer libro de versos le ocasionó un grave quebranto económico durante mucho tiempo, y a ella dedicó la mayor parte de su vida, bien como novelista, bien como periodista: vinculado a los medios conservadores, extremeñistas y católicos de la región, dirige revistas como Extremadura cristiana que además funda o en 1912, Noticiero extremeño. Desde 1928 dirigió el diario Extremadura en Cáceres, que abandona en 1938 (con la desazón de la Guerra Civil); también colaboró profusamente en el diario Hoy.
Si bien la figura de Reyes Huertas supera la dimensión de escritor de ficción, y debe ser entendido como un activista cultural del entorno conservador, nos interesa fundamentalmente como prosista literario: publicó quince novelas y multitud cientos- de estampas, narraciones breves para la prensa. Como su obra se dilata en el tiempo, se suelen distinguir dos etapas, con el intermedio de los años que rodean la caída del régimen de Alfonso


No hay comentarios:

Publicar un comentario